miércoles, 29 de mayo de 2024

lunes, 27 de mayo de 2024

Nuestros Plásticos contemporáneos

En el siglo XXI, una nueva generación de artistas plásticos dominicanos está redefiniendo la escena artística nacional e internacional. Aquí te presentamos algunos de los artistas más importantes y prometedores de la República Dominicana en el siglo XXI.

 ──────────────── ∘°❉°∘ ────────────────

Belkis Ramírez Santiago Rodríguez, República Dominicana. 1957 - 2019. Artista visual que abarcó diversos medios artísticos, incluyendo grabado, escultura e instalación.

De la misma madera. 1994
 
Aquí me quedo. 2015



 





──────────────── ∘°❉°∘ ──────────────── 

Raquel Paiewonsky, nacida en Puerto Plata, es una artista multidisciplinaria que trabaja con medios como la escultura, la instalación y la fotografía. Su obra aborda temas de cuerpo, género y la construcción de la identidad.

 

Amaya Salazar (Santo Domingo, República Dominicana, 1951) es una artista dominicana conocida por sus personajes sin rostros que habitan ambientes místicos y mágicos donde la luz y la flora antillana están presentes.


Mira más sobre el tema: 

 

Comenta 👇👇¿Cuál de estos artistas te intriga más? ¿Conoces algunos otros?

 



domingo, 26 de mayo de 2024

El Costumbrismo Dominicano

Muchos dominicanos tenemos un cuadro costumbrista en nuestros hogares, una tradición que refleja nuestra profunda conexión con nuestras raíces y nuestra identidad cultural.

¿Qué es el costumbrismo?

 El costumbrismo es un movimiento literario y artístico que se originó en España en el siglo XIX y se centró en representar las costumbres, tradiciones y la vida cotidiana de la gente Española.

El movimiento comenzó como una reacción a la influencia del romanticismo francés y la Ilustración, que se consideraban como demasiado intelectual y alejado de la realidad de la vida cotidiana. El costumbrismo, por otro lado, buscó celebrar y representar el carácter único del campo rural y su gente.


 

Uno de los aspectos más destacados del costumbrismo dominicano es su capacidad para reflejar la diversidad cultural y étnica del país, así como para explorar las tensiones y conflictos sociales que surgían en ese contexto.

Artistas destacados

En el arte dominicano, Yoryi Morel es el ejemplo más célebre del costumbrismo. Otros artistas como Dario Suro, Candido Bido y Guillo Pérez también han dejado su huella en el movimiento en lo que respecta a la República Dominicana.



¿Y tú? ¿También tienes una obra costumbrista en tu hogar? Te leemos. 👀





Click aquí para acceder al foro de discusión